“La tecnología debe amplificar historias de una manera u otra, ya sea para vender o para llegar al cliente”.
Con este principio la tecnología se pone al servicio de la industria de Retail para conseguir experiencias únicas, atraer más usuarios a las tiendas físicas e incrementar las ventas y la fidelización de los clientes.
De acuerdo a un Informe anual de Deloitte sobre Potencias Globales en Retail, que informe identifica las 250 retailers más grandes en el mundo y analiza su desempeño.
Los sistemas móviles en punto de venta (POS según las siglas inglesas) seguirán permitiendo la aparición de tiendas efímeras (pop-up stores), camiones y kioscos. Los minoristas estarán integrados verticalmente y serán verticalmente transparentes. En algunos casos desaparecerá completamente el intermediario, desaparecerán las tiendas físicas, el inventario, el depósito y aparecerá el “hecho a pedido” directo del fabricante. La línea divisoria entre minorista y productor comenzará a desdibujarse en maneras nuevas.
De los minoristas se esperará que sean innovadores. Muchos han invertido fuerte en sus propios laboratorios de innovación (en Estados Unidos Wal Mart, Staples, Amazon y The Home Depot). Están abrazando la tecnología y usándola en formas creativas. Con la Internet de las Cosas se podrán esperar innovaciones en retail como la compra y entrega automáticas con hogares y heladeras conectadas.
Ante la innovación que permite los sistemas tecnológicos para crear nuevas experiencias no hay nada mejor que manejar la información correcta en el momento correcto y gracias a SAP Business One lograras dar seguimiento a tus clientes para ofrecer lo que ellos necesitan.